Bacalao ajoarriero receta tradicional y fácil

Chef de mariscos

Además de conservar los stocks, necesitamos más transparencia y participación equitativa en los procesos de toma de decisiones, por ejemplo en la NAFO, donde debo repetir mi absoluta incomprensión de las propuestas de reducción

propuestas de reducción que no son iguales para todos los países y especies (por ejemplo, la sardina) sin tener en cuenta los esfuerzos de reducción ya realizados por varios países y sin tener en cuenta hechos recientes que han ido en detrimento de las pesquerías portuguesas, como el acuerdo con Marruecos y sus efectos sobre los cotos y las pesquerías en general.

Gallineta nórdica NAFO 3LN 374 Solla americana NAFO 3M 3LNO 0 Platija de cola amarilla NAFO 3LNO 0 Platija de brujas NAFO 3NO 0 Calamar NAFO subzonas 3 + 4 para el registro Fletán negro NAFO 3LMNO 11 070 [1] Camarones NAFO 3LNO 0 CONTROL MEDIDAS DE CONTROL EN LA ZONA NAFO El Consejo ha aprobado una serie de Reglamentos relativos al control y la inspección de las actividades pesqueras en la zona NAFO, resultantes del acuerdo de pesca entre la Comunidad y Canadá de 20 de abril de 1995, y de las decisiones adoptadas por la NAFO en su reunión de septiembre de 1995.

  Crema pastelera receta tradicional

Bacalhau pil-pil

El bacalao ajoarriero Es un clásico de nuestra gastronomía. Una receta sencilla que incorpora, además del bacalao desalado, otros ingredientes como el ajo, el pimiento y el tomate. Una de mis recetas favoritas, sin duda, no sólo por su sabor sino por la rapidez con la que se prepara.

Ni que decir tiene que cuanto mayor sea la calidad del bacalao desalado que utilices, mejor será el resultado. Puedes utilizar lomos o copos de bacalao desalado. Personalmente, no me gusta utilizar bacalao desalado y en escamas, me gusta que los trozos de bacalao se perciban y haya que masticarlos; pero puedes elegir el formato que más te convenga.

Recetas de marisco del chef

“Te conozco, bacalao, aunque vengas disfrazado”, es un viejo refrán español que significa “te conozco, bacalao, aunque vengas disfrazado”. Es más o menos lo mismo que “tomar el pelo”, engañar a alguien para evitar que descubra algo. Teniendo en cuenta las mil y una formas de preparar el bacalao salado durante la Cuaresma, también es una forma socarrona de decir: “¡no puedes engañarme, aunque lo disfraces!”.

  Flan de huevo tradicional al baño maría

Pero, ¡aquí hay una receta de bacalao salado que puede engañar a cualquiera! Se trata de una salsa o crema con ajo que puede recordar al hummus o a la skordalia o taromosalata griega. Ésta, de la comarca de la Axarquía, al este de Málaga, se parece a la brandada catalana y al atascaburras o al ajoarriero manchego. Pero lleva, además de bacalao y ajo, una gran dosis de pimentón que le da un tono rojizo.

La espesa pasta resultante se puede untar en el pan o en las tostadas para un tentempié satisfactorio, se puede untar en galletas crujientes como canapé o se puede mojar con palitos de pan. También se puede servir como plato principal con alcachofas, huevo duro cortado en cuartos y lechuga.

Recetas de pescado de famosos chefs

El ajoarriero es un plato tradicional español originario del País Vasco y Navarra. Consiste en bacalao salado desmenuzado que se combina con ingredientes picados como tomates, ajos, cebollas, pimientos rojos y verdes, pimientos picantes y patatas. Antiguamente, el plato se cocinaba en una olla de barro sobre el fuego y la preparación era un asunto comunal en el que la cantidad de ajo dependía del número de comensales. En algunas regiones se añadía cangrejo o huevos batidos a …

  Tradiciones del camino de santiago

El ajoarriero es un plato tradicional español originario del País Vasco y Navarra. Consiste en bacalao salado desmenuzado que se combina con ingredientes picados como tomates, ajos, cebollas, pimientos rojos y verdes, pimientos picantes y patatas. Antiguamente, el plato se cocinaba en una olla de barro sobre el fuego y la preparación era un asunto comunal en el que la cantidad de ajo dependía del número de comensales. En algunas regiones se añadía cangrejo o huevos batidos al plato. Hoy en día, el ajoarriero se sirve tradicionalmente en una cazuela de barro y se suele adornar con perejil por encima.

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad