Fiestas en pontevedra este fin de semana

MVI 4652

Este festival ya centenario es una de las fiestas más importantes de la región. Durante una semana diferentes eventos culturales y deportivos atraen a cientos de visitantes, las noches, reservadas a la diversión, se animan con la música y las verbenas.

La apreciada calidad de la cocina típica de A Guarda llegó en la primera edición de la Fiesta de la Langosta, en 1991. A partir de ese momento la gran afluencia de público empieza a hacer del festival un gran éxito.

Con el paso de los años la fiesta fue adquiriendo mayor relevancia, y un amplio abanico de diferentes variedades de productos del mar y de dulces tradicionales pasan a formar parte de la fiesta, permitiendo poner en marcha la oferta llegando a todos los gustos. De este modo, el valor de la fiesta sigue aumentando.

En el puerto se instala una carpa de 1000 m² con mesas y sillas para que los visitantes puedan saborear cómodamente la langosta y otros platos. Cada año, las actividades y espectáculos para toda la familia aumentan significativamente con un amplio y variado programa con actuaciones musicales, eventos deportivos y culturales, entretenimiento infantil, etc.

Vídeo promocional del nuevo hospital público de Pontevedra

Esta tradición de acogida se refleja en la Virgen Peregrina, emblema del Camino de Santiago portugués. Para honrarla, se construyó una iglesia única, convertida en monumento nacional, ¡cuyo suelo tiene forma de concha de vieira!

  Alquiler de salas para fiestas en madrid

En Pontevedra todo está a un paso y hay tanto que ver… Auténticos tesoros, como la colección de piezas de oro y plata del Museo de Pontevedra, única en Europa, con magníficas joyas de hace 4.000 años. Y otras joyas, la Iglesia de Santa María, las Ruinas de Santo Domingo y la Iglesia de San Bartolomé.

Pero aún hay más. Parques, avenidas arboladas, paseos junto al río en medio de la ciudad y un centro histórico que, después del de Santiago, es el más importante de Galicia. Casas de piedra habitadas con escudos en sus fachadas, fuentes y jardines, plazas llenas de vida y cafeterías con un ambiente animado que se prolonga hasta la madrugada. Esta es la vida. Nadie duerme en Pontevedra.

8 días de fiesta en galicia

Hoy se celebra una de las fiestas gastronómicas más populares de Galicia, en la que, además de degustar uno de los vinos de la Denominación de Origen Rias Baixas, también hay muchas actividades culturales y de ocio a lo largo del Paseo da Calzada.

Nueva edición de la fiesta de degustación gastronómica Oyster, que se celebrará en la parroquia de Noalla. Se instalará una gran carpa cerca del campo de fútbol durante el segundo fin de semana de agosto. La Asociación Festas do Carme Virxe Noalla organiza esta fiesta.

  Fiestas del motín de aranjuez

Concentración Moto XXV Internacional de Turismo Rías Baixas, un evento que se ha mantenido durante todo el fin de semana y la espera, ya que los datos manejados por la organización, la asistencia de 15.000 personas.

La Fiesta del Marisco en O Grove, declarada de Interés Turístico Nacional, reúne cada año a numerosas personas que llegan de todos los puntos de la península e incluso del vecino Portugal. Este evento por excelencia, además de ofrecer todo tipo de productos del mar, ofrece una enorme variedad de actividades.

Baiona | Vida nocturna | Galicia, España

La Fiesta de la Reconquista de Vigo se celebra en el casco antiguo. La fiesta suele celebrarse cada año el fin de semana más cercano al 28 de marzo. Se recuerdan los días del levantamiento popular contra el ejército de Napoleón. En 2020 será durante los días 28 y 29 de marzo. En2022 será durante los días 26 y 27 de marzo.

El origen de esta celebración se remonta al año 1809, cuando un levantamiento popular consiguió expulsar a los franceses que habían ocupado la ciudad. Como recompensa, además de librarse del ejército de Napoleón, recibió el título de ciudad “fiel, leal y valiente”.

  Fiestas y tradiciones de asturias

Durante tres días, la ciudad de Vigo convierte sus calles en un gran escenario del siglo XIX, con mercadillos aspectuales de la época de la Guerra de la Independencia española. Además, se realizan recreaciones históricas y la gente se disfraza de pescadores, campesinos o soldados para hacer un viaje al pasado del que se sienten muy orgullosos.

Los actos más importantes son las recreaciones históricas, con más de 500 personas que representan al bando francés y al español. También destacan las demostraciones de artesanía de la época que se realizan en el mercado, así como los más de 30 grupos musicales y de baile que animan la ciudad. El concurso de carteles de la Reconquista de Vigo es también un evento destacado.

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad