Fiestas del agua vilagarcía

Fiesta del Agua 2009 en Vilagarcia 02

Las fiestas de San Roque duran más de 10 días, pero el día grande es el 16 de agosto en la llamada Fiesta del Agua. Los actos comienzan con el traslado de San Roque desde la iglesia parroquial hasta la ermita, una multitudinaria procesión al son del pasodoble “Triunfo”. Tras la procesión, los romeros piden agua a los vecinos para refrescarse y éstos lanzan cubos de agua desde sus balcones, empapando a todos.

La Fiesta del Agua surgió espontáneamente en 1984, cuando los peregrinos que llevaban al santo en procesión se cansaron y se acaloraron y pidieron agua a los vecinos. A un vecino, no está claro, se le ocurrió lanzar un vaso de agua desde el balcón, a lo que se sumó más gente, y los peregrinos pidieron más con gratitud. A alguien se le ocurrió sustituir el vaso por un cubo y el agua se convirtió en la protagonista de la fiesta a partir de entonces.

Las Fiestas de San Clemente en Lorca duran aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, momento en el que se disfruta de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Fiesta del agua ibiza

Se celebra la Semana Santa en todo el país (del 8 al 15 de abril). Los mejores lugares son Sevilla, Málaga, Cuenca y Valladolid. Las procesiones sevillanas con pasos -postes de madera y plata, cubiertos de claveles y que sostienen imágenes de la Virgen- son especialmente exquisitas.

  Restaurantes para fiestas barcelona

Feria de Abril de Sevilla (del 29 de abril al 7 de mayo). Primero fue una feria de ganado, pero ha evolucionado hasta convertirse en cinco días de fiesta ininterrumpida, con especial atención a las exhibiciones ecuestres, el flamenco y la corrida de toros. Las estrellas del toreo actúan en la Maestranza del siglo XVIII, la “catedral” del toreo del país.

Moros y Cristianos El este de España es fuerte en la conmemoración de la lucha entre moros y cristianos, y esta fiesta, en Alcoy, cerca de Alicante, es una de las mejores. El último día, la ciudad estalla con fuegos artificiales y pólvora en un simulacro de batalla por el castillo, que recrea la batalla de Alcoy de 1276 (del 23 de abril al 10 de mayo).

Festival de los Patios Cordobeses Córdoba abre al público muchas de sus casas de estilo morisco durante el Festival de los Patios (4-16 de mayo). Las estrechas calles del casco antiguo se engalanan con flores, y se celebran concursos al mejor Patio, Reja de Hierro y Balcón.

Villagarcía de Arosa en Callejeros – Fiesta del Agua

El 16 de agosto se celebra en Vilagarcía de Arousa la Fiesta del Agua, una celebración declarada de Interés Turístico Nacional en la que hay que mojarse y mojar a todos los que estén a su alcance.-Enlace al documento con el programa de la fiesta -Compártela

Como novedad, ante la grave sequía que sufre España este año 2022, ‘las mangueras serán sustituidas por cubos’. De esta forma, el festival vuelve a sus orígenes y apuesta por una solución ‘con un consumo más responsable’, según ha explicado la alcaldesa.

  Fiestas santo domingo de la calzada

21:00 – Plaza de la Segunda RepúblicaFestaclown Avance especial:Banda de Música de Vilagarcia y Desconcerto Nuestros protagonistas llegan tarde al recital. Con la orquesta a punto de empezar y el público dispuesto a disfrutar, se ven obligados a improvisar para salir de la situación. A partir de este disparatado punto de partida, el espectáculo avanza y el programa previsto se ejecuta con algún que otro despropósito cómico.Tipo de espectáculo: cómico-musical. Duración: 60 min. Dirigido a: público familiar.

21:30 – Parque de XunqueiraConcierto:Los MotoresDespués de más de 30 años de carreras, con Carlos Del Río a la cabeza, Motores decide poner fin a su carrera. Y lo hace con una gira nacional presentando “30 arias inmortales”. “lnmortal”, “Jarra vacia”, “Siempre dices no” y “Jaque mate” son algunos de los temas que componen este disco, con el protagonismo del batería Carlos Rivas en este último. Una gira de despedida que estuvo llena de sorpresas.

Groove Amigos @ Aqualand Vilagarcía 2012

Esta Fiesta de Interés Turístico Internacional comenzó a celebrarse en el año 1960. Nació con el propósito de conmemorar la relevancia que esta localidad pontevedresa tuvo en la defensa de Galicia frente a las invasiones de los piratas normandos y sarracenos en los siglos IX y X. La celebración está presidida por la recreación teatral de la batalla entre vikingos y locales, acompañada de exposiciones de artesanía, juegos tradicionales, actuaciones musicales y meriendas.

Esta fiesta, celebrada en la provincia de Ourense, es una oda a uno de los platos estrella de la mesa gallega: el pulpo “á feira”. Su declaración como fiesta de Interés Nacional en 2012 la reforzó como una de las citas gastronómicas ineludibles de Galicia. En su quincuagésima quinta edición, contará con la Tapa de Pulpo más grande del mundo, el 8 de agosto y con conciertos de grupos como La Unión, el 11 de agosto. Las actividades finalizarán el 13 de agosto, día de la Fiesta del Pulpo.

  Fiestas de los pueblos

El “príncipe azul”, como se conoce al bonito en la localidad de Burela(Lugo), se convierte en el producto estrella durante el primer fin de semana de agosto año tras año, desde 1983. Los festejos comenzarán el 4 de agosto a partir de las 23.00 horas con actuaciones musicales. Los días 5 y 6 de agosto, los visitantes podrán asistir a las diferentes degustaciones que se llevarán a cabo en la explanada del puerto. Entre los productos que se servirán en esta Fiesta de Interés Turístico de Galicia, está el bonito sin gluten o marmitako.

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad