Marijaia bilbao
Contenidos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Aste Nagusia” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Aste Nagusia o “La Semana Grande” (en euskera: Bilboko Aste Nagusia, en español: Semana Grande de Bilbao) es la fiesta principal de Bilbao, País Vasco, España, que se celebra anualmente durante 9 días a partir del primer sábado siguiente al 15 de agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora.
La Semana Grande se celebra anualmente desde 1978, y los festejos de agosto coinciden ya con la visita del circo a la ciudad, los recintos feriales, las corridas de toros, los combates de boxeo y los espectáculos de danza tradicional. Se organiza según un modelo organizativo particular entre las comparsas o konpartsak (grupos de ciudadanos que, desde 2002, son coordinados por la federación Bilboko Konpartsak) y la Junta Municipal de Bilbao. El origen de este modelo fue la organización de un concurso de ideas por parte de los grandes almacenes El Corte Inglés -a través de Kiko Mochales- para la fiesta, dotado con un premio en metálico de cien mil pesetas, con el fin de introducir un nuevo modelo participativo que revitalizara la fiesta atrasada que se había instaurado durante el franquismo. El concurso lo ganó el proyecto presentado por Txomin Barullo, actualmente uno de los grupos festivos pioneros de Bilbao, y consistía en una organización compartida entre el Ayuntamiento y las konpartsak, comparsas festivas de los distintos barrios de Bilbao que representan distintas sensibilidades sociopolíticas contemporáneas de la ciudad.
¿Qué ocurre en la Semana Grande de Bilbao?
Durante la Semana Grande de Bilbao se celebran fiestas en honor a la Virgen de Begoña. Bilbao es escenario de conciertos, espectáculos, teatro, fuegos artificiales y actividades infantiles en diferentes puntos de la ciudad, como la Plaza Nueva, las plazas de Bizkaia, Unamuno y Encarnación, y los muelles de Urbitarte y Arenal.
¿Qué ocurre en la Semana Grande?
En agosto, San Sebastián vive su Semana Grande de celebraciones. Estos días de fiesta incluyen actos culturales y deportivos, juegos tradicionales, regatas, partidos de pelota, fuegos artificiales, música, teatro y un gran ciclo de corridas de toros en la plaza de Illumbe.
¿Dónde se celebra la Semana Grande de Bilbao?
La Aste Nagusia o “La Semana Grande” (en euskera: Bilboko Aste Nagusia, en español: Semana Grande de Bilbao) es la fiesta principal de Bilbao, País Vasco, España, que se celebra anualmente durante 9 días a partir del primer sábado siguiente al 15 de agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora.
Fiestas de Bilbao
En Bizkaia se celebran numerosas fiestas a lo largo del año. Forman parte de la historia y las tradiciones de la capital, de los diferentes pueblos y de los Territorios Históricos del País Vasco en general.
El ambiente festivo sale a la calle y atrae tanto a los residentes como a los forasteros, invitándoles a participar. Hay comida tradicional, deportes rurales, danza, comidas al aire libre, bertsolaris, conciertos, fuegos artificiales, desfiles, verbenas, bandas de música y pasacalles… Las fiestas están abiertas a todo el mundo: a los vecinos, a los recién llegados y a las personas que viven en los Territorios Históricos por trabajo o estudio.
Las celebraciones de la Aste Nagusia comienzan con el lanzamiento del txupin (cohete pirotécnico) por parte de la txupinera y el pregonero, y se prolongan durante nueve días, llenando la capital de alegría y jolgorio.
Durante la Aste Nagusia hay varios puntos neurálgicos: plazas, calles, teatros donde se puede ver un espectáculo o divertirse en familia. Hay espectáculos callejeros, conciertos al aire libre, txikigune (actividades infantiles), quioscos, concursos de cocina, números de circo y otras actividades de entretenimiento. En total, 300 opciones para todo tipo de público.
Txupinazo bilbao
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Aste Nagusia” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Aste Nagusia o “La Semana Grande” (en euskera: Bilboko Aste Nagusia, en español: Semana Grande de Bilbao) es la fiesta principal de Bilbao, País Vasco, España, que se celebra anualmente durante 9 días a partir del primer sábado siguiente al 15 de agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora.
La Semana Grande se celebra anualmente desde 1978, y los festejos de agosto coinciden ya con la visita del circo a la ciudad, los recintos feriales, las corridas de toros, los combates de boxeo y los espectáculos de danza tradicional. Se organiza según un modelo organizativo particular entre las comparsas o konpartsak (grupos de ciudadanos que, desde 2002, son coordinados por la federación Bilboko Konpartsak) y la Junta Municipal de Bilbao. El origen de este modelo fue la organización de un concurso de ideas por parte de los grandes almacenes El Corte Inglés -a través de Kiko Mochales- para la fiesta, dotado con un premio en metálico de cien mil pesetas, con el fin de introducir un nuevo modelo participativo que revitalizara la fiesta atrasada que se había instaurado durante el franquismo. El concurso lo ganó el proyecto presentado por Txomin Barullo, actualmente uno de los grupos festivos pioneros de Bilbao, y consistía en una organización compartida entre el Ayuntamiento y las konpartsak, comparsas festivas de los distintos barrios de Bilbao que representan distintas sensibilidades sociopolíticas contemporáneas de la ciudad.
Desfile de Bilbao
Cada año, Bilbao acoge una celebración de 9 días de todo lo vasco, la celebración personifica varias facetas de la cultura vasca, su cocina y su gente. Hay un programa repleto de cosas que ver y hacer, desde arte, danza y espectáculos callejeros hasta concursos culinarios, eventos deportivos y fuegos artificiales y conciertos gratuitos cada noche.
Aunque las fiestas son comunes en toda España, las de Bilbao tomaron su forma actual en 1978, tras la muerte del dictador español Franco, el gobierno local de la ciudad decidió convocar un concurso para hacer la fiesta de la ciudad más social y participativa para incluir todas las facetas de la sociedad y celebrar la cultura y la lengua locales que habían sido oprimidas durante el gobierno de Franco. El resultado es una celebración liberal que se enorgullece de la cultura local. Hay algo para todos, de todas las edades y orígenes. Los lugareños se refieren a las fiestas en euskera como “Aste Nagusia”, que significa “Semana Grande”.
El símbolo de las fiestas es una dama llamada Mari Jaia, con los brazos levantados en el aire esta cómica dama más grande que la vida es celebrada por los lugareños. Su presencia anuncia el comienzo de la fiesta, y al final de la semana se quema su efigie de madera, cuyas cenizas simbolizan que volverá para la celebración del próximo año. Jaia es una palabra vasca que significa fiesta.