La fiesta de las flores de Murcia
Contenidos
La temporada comienza con la Fiesta de las Cuadrillas el último fin de semana de enero en Barranda. Esta fiesta, muy española, se celebra en el centro de la ciudad y muestra la cultura de la región de Murcia, con especial atención a la música folclórica local. Grupos de violines y otros instrumentos de cuerda actúan e incluso se enfrentan en la calle con el objetivo de mantener viva esta tradición musical.
En enero también comienza la exposición de arte moderno que dura dos meses en toda la ciudad, con espacios de contemplación instalados en catedrales, iglesias y plazas al aire libre, además de las galerías de arte habituales. Se puede esperar mucho arte conceptual y extravagante, aunque se ofrecen visitas guiadas para ayudar a entenderlo todo.
Con el comienzo de febrero llega la temporada de carnaval, con desfiles, concursos de disfraces y espectáculos de danza que se celebran en las zonas del Mar Menor, Cartagena y Cabezo de Torres, festividades que cuentan con más de 200 años de tradición. Se dice que la localidad de Águilas tiene el carnaval más salvaje del país, que se celebra la semana anterior a la Cuaresma, que cae a finales de mes.
Calentamiento del festival de murcia
Echa un vistazo a algunas de las propuestas más interesantes de la temporada, con músicas e intérpretes de todo el mundo. Elija su favorito y aproveche para disfrutar del mejor verano.
La primera gran cita internacional es el Festival Internacional de Jazz de San Javier. Su calidad e historia lo convierten en uno de los mejores festivales de jazz de España. Si elige esta opción, disfrutará de las noches de verano de jazz a pocos minutos del mar.
El Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro, uno de los festivales de flamenco de mayor tradición, se celebra desde el mes de julio. En el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro se puede disfrutar de conciertos, recitales y actuaciones flamencas, tanto de artistas noveles como de consumados concursantes.
En agosto destaca el Festival del Cante de las Minas de La Unión, uno de los eventos de cante jondo y flamenco más importantes del mundo. Se combinarán las actuaciones de los principales exponentes del flamenco con las de los candidatos a la Lámpara Minera. El Antiguo Mercado Público, de estilo art nouveau, es un espacio mágico que compartirán tanto los expertos como los no expertos en flamenco.
Murcia hoy
Esta celebración se enmarca dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia, y le permitirá disfrutar de las costumbres y tradiciones típicas de esta región hortofrutícola. El Bando de la Huerta se celebra el primer martes después de Semana Santa, coincidiendo con el día más importante de las Fiestas de Primavera. Consiste en un desfile de carros tirados por bueyes y casetas desde las que los participantes, conocidos como “huertanos”, lanzan comida a los espectadores. Tras la ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, se inicia el desfile por las calles de la ciudad, acompañado por grupos y asociaciones folclóricas locales.
Región de Murcia
Fiestas Culturales AnualesEstás aquí: Inicio / Ámbito Local / Fiestas Culturales AnualesCada pueblo de la Región de Murcia tiene su fiesta anual, su feria de verano (o de otra estación) y sus fiestas patronales, además de toda una serie de procesiones religiosas y festivales culturales. Algunas han crecido tanto en popularidad y notoriedad que se han convertido en eventos de fama nacional e incluso internacional. A continuación le presentamos 10 de estos eventos que son de obligada visita para los amantes de la espectacularidad de la cultura y el folclore local (las fechas varían de un año a otro)…
Cieza, capital de la comarca de la Vega Alta del Segura, está a sólo 30 minutos en coche al norte de Murcia, y es famosa por las miles de hectáreas de melocotoneros que florecen durante el mes de marzo. La “Floración”, como se llama este impresionante fenómeno, es un término que invoca el encanto y la belleza de la primavera en Murcia.
Durante el mes, Cieza ofrece a los visitantes amplias actividades culturales para celebrar el espectáculo anual. Las huertas son el escenario de numerosos paseos, visitas guiadas, mercados artesanales, exposiciones, rutas de tapas, talleres de arte y fotografía, conciertos y degustaciones gastronómicas. Durante el mes se celebran numerosos eventos deportivos, como el rafting en el río Segura.