Canciones pachanga para fiestas

La vida al fresco

Ritmos Salvajes es la serie que creó hace tres años Dj Hecu con el fin de rescatar y traer a la memoria algunos de esos sonidos que tanto causaron furor en los 70’s y entre los cuales algunos grupos no fueron bien reconocidos o escuchados en su momento debido al poder alcanzado por algunos sellos especialmente. En los dos volúmenes de este recopilatorio siempre se han incluido el Mambo, el Boogaloo, el Guaguanco y las Guarachas; se había dejado fuera la Pachanga, es por ello que Hecu nos hace esta edición especial que a este ritmo todavía se puede escuchar y bailar.

años. Fundador y gestor de Salsa Son Timba SST!®, sitio web de promoción y difusión de la Salsa y el Jazz Latino en todo el mundo con más de 90.000 seguidores, es el seleccionador de algunas series recopiladas como: “Salsa Con Sonidos de los 70”, Muévete Con Salsa, Ritmos Salvajes.

Fresno canal youtube

Pachanga ChicagoEn 2017, el promotor y fotógrafo Daniel Martínez se asoció con Memo Duarte, para lo que pensaron que sería un evento de corta duración. Originalmente una fiesta underground de los miércoles por la noche, se convirtió en una de las comunidades más grandes de Chicago para la música, el arte y el baile con fiestas mensuales; demostrando el espíritu de los Pueblos Mágicos mexicanos en el East Room de Logan Square.

  Fiestas alcazar de san juan

Desde entonces, Pachanga ha participado en importantes eventos de Chicago, como Mamby on the Beach, North Coast Music Festival, Wicker Park Fest, Mole de Mayo, LatiNxt Music Fest en Navy Pier, amplificando los sonidos y sabores de América Latina.

Pachanga ha colaborado con la programación y curación de contenidos y eventos para marcas globales como Jack Daniels, Miller Coors (Sol Cerveza), y la Universidad de Chicago.Pachanga TVEn 2020, en medio de una pandemia mundial, Pachanga canceló todos los eventos y se tomó el año para trabajar en el desarrollo de una nueva plataforma digital – Pachanga TV. Pachanga TV tiene como objetivo ampliar y difundir la música, el arte y la cultura hispana de Chicago a través de contenidos atractivos mediante plataformas digitales.

Navegación al aire libre

La pachanga es un género musical que se describe como una mezcla de son montuno y merengue y tiene un estilo de baile característico. Este tipo de música tiene un estilo festivo y animado y se caracteriza por sus letras jocosas y traviesas. La pachanga se originó en Cuba en la década de 1950 y desempeñó un papel importante en la evolución de la música de estilo caribeño tal como es hoy. Considerada como una de las principales contribuciones al posterior surgimiento de la salsa, la pachanga es en sí misma una rama de la música de estilo charanga. Con un sonido muy similar al del Cha-Cha, pero con un ritmo más fuerte, la pachanga experimentó en su día un p… leer más

  Aguilar de campoo fiestas

La pachanga es un género musical que se describe como una mezcla de son montuno y merengue y que tiene un estilo de baile característico. Este tipo de música tiene un estilo festivo y animado y está marcado por letras jocosas y traviesas. La pachanga se originó en Cuba en la década de 1950 y tuvo una importancia… leer más

La pachanga es un género musical que se describe como una mezcla de son montuno y merengue y tiene un estilo de baile característico. Este tipo de música tiene un estilo festivo y animado y está marcado por letras jocosas y traviesas. La pachanga se originó en Cuba en la década de 1950 y desempeñó un papel importante en la evolución de la música de estilo caribeño tal y como es hoy. Consi… leer más

Fiesta en un banco de arena de Miami

El ritmo de la pachanga se desarrolló como una rama de la música original de la charanga que se tocaba en Cuba y en todo el Caribe desde finales del siglo XVIII. La charanga era una mezcla de la contradanza francesa y la música y los estilos de baile afrocaribeños. Lo que distingue a la charanga de la pachanga es que ésta utiliza una instrumentación diferente, sustituyendo los instrumentos de metal más utilizados en la música latina/caribeña por flautas y violines.

La música de pachanga es bastante difícil de definir. En general, tiene un sonido más duro y jazzístico que la salsa normal y suele estar marcada por ritmos pegadizos adicionales (además de los cuatro tiempos típicos de la salsa) y los sonidos estridentes del cencerro. También suele conservar la flauta y la instrumentación de cuerda de la charanga.

  Juegos infantiles para fiestas al aire libre

El movimiento de la pachanga utiliza un movimiento giratorio, que suele conseguirse colocando el peso de los bailarines sobre las puntas de los pies y girando las caderas para enfatizar el ritmo. A menudo se emplean patrones variados de movimiento de pies, de tres a ocho tiempos, pero en general se utilizan todos los tiempos de la música. Aunque la música y el baile propios de la pachanga difieren de los de la salsa, hay muchos cruces en la música, por lo que es posible integrar algunos movimientos y movimientos de pies de pachanga en cualquier patrón de salsa.

Por admin

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad